jueves, 19 de agosto de 2010





ACTIVIDAD SOBRE ORTOGRAFÍA

1. CORRECCIÓN DE TEXTO

En el texto que sigue hay una serie de errores. Corrígelos sin alterar su contenido y/o su significado.
Pedro Pérez ex campeón de lanzamiento de jabalina, se iría a Inglaterra en abril ultimo, desde Medellín Colombia. Habitualmente dónde reside con la esperanza de reivindicar su título, y estar seleccionado para la Olimpíada de Tokio. No lo conseguía, como se había gastado todos sus ahorros, se coloca en una firma aérea, en Miami para ganar con que vivir. A mediados de octubre. Quiso volver a Colombia, y como no tenía dinero para la entrada le se ocurrió enviar una jaula de plástico a si mismo como mercancía hacia aportes debidos ; y acudió a las oficinas de Avianca a consignar el envío a Medellín. Una vez formalizadas las diligencias necesarias, en la caja se indica que unos amigos sacarían la jaula y la entregarían el aeropuerto de Miami. Así habrá llegado a su destinatario, hecho transbordo en Bogotá. Naturalmente la jaula, llevaba indicaciones que al cargarla y descargarla esta se mantuviese con cuidado: sin golpearla ni volcarla. Cuando llegó a Medellín, Pérez salió de la jaula y abrió paso entre mil bultos en el almanaque del aeropuerto se fue a su casa.

2. Explica las reglas ortográficas de las letras b, c, y h.

De la b:

-Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/.

Ejemplos: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja.

-Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl".

Ejemplos: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca.

excepciones:

vuestro, vuestra, vuestros,vuestras.

-Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda".

Ejemplos: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda.

De la C:

- El plural de las palabras terminadas en Z, que cambian la Z en C

y se añade la sílaba es.

Ejemplos: avestruz - avestruces, lápiz - lapices.

-Delante de la vocal e,en los tiempos de verbos que lleven Z

en el infinitivo.

Ejemplos: cazar - cacemos, rezar - recen.

De la h:

-Los comienzos hidr - hiper - hipo.

Ejemplos: hidrofobia, hipertenso, hipotenusa.

-Delante de los diptongos ui - ue - ia - ie - io.

Ejemplos: huelga, hiato, hiena, hioides.

3. Escribe la letra correspondiente según la regla

b_uque
ovulo
_v_illano
agresivo
excluir
h_ablador
h_uella
haber
h_uevo
comen_z_ar

4. ACENTO Y PUNTUACIÓN
El siguiente texto perdió intencionalmente sus signos de puntuación y sus tildes. Ayúda a encontrar los lugares y los símbolos correspondientes en el texto.

LA RANA GRITONA Y EL LEÓN
Esopo
Oyó una vez un león el croar de una rana y se volvió hacia donde venia el sonido pensando que era de algún animal muy importante.
Espero y observo con atención un tiempo y cuando vio a la rana que salía del pantano se le acerco y la aplasto diciendo:
-Tú, tan pequeña y lanzando esos tremendos gritos.
-Quien mucho habla poco es lo que dice.

5. Para esta actividad debes revisar las reglas ortográficas y determinar cuando los monosílabos llevan tilde. Completa los siguientes enunciados con él, el, tú, tu, mí o mi, según corresponda.

a) En ese matrimonio, tanto _él_ como ella están un poco feos.
b) Aquí no ocurre lo que en _mi_ casa; esto es mucho más serio.
c) Quiero que seas _tú_ mismo el que me cuente lo sucedido.
d) Quizá _mi_ padre pueda ayudarme.
e) No creo que _mi_ hijo sea tan inteligente como _tú_ crees.
f) No serás _tu_ quien me haga cambiar de opinión.
g) _mi_ opinión cuenta poco en esta casa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario