jueves, 26 de agosto de 2010



TIPO DOCUMENTAL

DEFINICIÓN DE TIPO DOCUMENTAL:
Unidad documental producida por un organismo en el desarrollo de una competencia concreta, regulada por una norma de procedimiento y cuyo formato, contenido informativo y soporte son homogéneos, se origina en una actividad administrativa, con diagramación, formato y contenido distintivos que sirven como elementos para clasificarla, describirla y asignarla categoría diplomática.
Ejemplos: El expediente personal.
Acta: Documento redactado con unas características internas y externas determinadas que lo validan, para consignar la realización de un acto o la constancia de un hecho.
Expediente: Unidad documental formada por un conjunto de documentos generado orgánica y funcionalmente por un sujeto productor en la resolución de un mismo asunto.

DEFINICIÓN DE PRESERVAR: Conservar, resguardar o proteger de algún daño o peligro.

DEFINICIÓN DE CONSERVAR: Mantener una cosa igual a lo largo del tiempo.
La diferencia : se hace presente en el método, es decir, conservar y preservar son métodos distintos para un mismo fin
CONSERVAR
PRESERVAR




TRABAJO FINAL DE COMUNICACIÓN

TÉCNICAS PARA BUSCAR INFORMACIÓN

Una de las maneras mas simples para buscar informacion en internet acotando los resultados de las busquedas es agregar mas palabras clave en la barra del buscador. Los buscadores muestran por lo general solo las paginas en internet que contienen todos los terminos de busqueda, por lo que siempre es una buena idea ser preciso en la eleccion de terminos. Si busco cremas para las arrugas es mejor buscar informacion en internet a traves del termino "cremas para las arrugas" que por "cremas". Suena obvio pero muchas personas que estan comenzando a buscar por internet se limitan a una sola palabra.

Para buscar informacion en internet a través de frases completas se pueden añadir comillas. Esto hace que el buscador busque la frase en el orden especifico que deseas. Por ejemplo si buscas ropa para embarazadas y no incluyes las comillas podrias obtener resultados como "embarazadas sin ropa...", y mucha informacion no relevante. En cambio si incluyes las comillas forzaras al buscador a que busque las palabras en el orden deseado y podras encontrar lo que buscas.

DIFERENCIA ENTRE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS Y FICHAS HEMEROGRÁFICAS

Fichas Bibliográficas: Son aquellas que c ontienen datosde identificación de una obra,para ello se recomiendan las fichas de tamaño 7,5 cm x 12,5 cm. En la fichabibliográfica se puede ordenar un conjunto de datos que permita laidentificación de algunas publicaciones ó parte de ellas.

Fichas Hemerográficas:

Esta ficha la usamos cuando deseamos guardar información ó datos de alguna revista o periódico, las medidas que tiene esta ficha son iguales a la ficha bibliográfica. Los datos que debe obtener una ficha Hemerográfica, los podemos obtener del encabezado de una revista ó periódico. Los datos que debemos integrar en una ficha Hemerográfica cuando hacemos referencia al artículo de una revista son los siguientes:

  • Autor del artículo.
  • Título del artículo.
  • Título original, si fuera traducción.
  • Título de la publicación periódica.
  • Lugar de publicación.
  • Número del volumen (o año).
  • Número del fascículo.
  • Paginas inicial y final del articulo.
  • Fecha del volumen ó fascículo.
  • Indicación de ilustraciones, tablas, etc.

Los datos que debemos integrar en orden de una ficha Hemerográfica cuando hacemos referencia a algún artículo de periódico son los siguientes:

  • Autor del artículo.
  • Título del artículo.
  • Título original, si es traducción.
  • Título del periódico.
  • Lugar de publicación.
  • Fecha.
  • Número ó título de la sección.
  • Página.
DEFINICIÓN DE FUENTE PRIMARIA
Una fuente primaria es la fuente documental que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar. En el caso de la historiografía, lo que en su tiempo ha servido como instrumento para construir la historia. S
on normalmente, en las disciplinas académicas, las publicaciones periódicas especializadas, los libros de autores o editores expertos, o las memorias de investigación; en ámbitos no académicos, como la televisión o la prensa, constan de las publicaciones y emisiones originales.

Ejemplo:

Las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas son fuentes primarias.

DEFINICIÓN DE FUENTE SECUNDARIA
Son textos basados en fuentes primarias, e implican generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación. En el estudio de la historia, las fuentes secundarias son aquellos documentos que no fueron escritos contemporáneamente a los sucesos estudiados.

Ejemplo: Un libro de la historia de la computadora.

FORMAS DE PRESENTAR LA INFORMACIÓN GRÁFICAMENTE

Son las formas de realizar gráficos, en los cuales se expone la información de una manera mas clara y concreta donde las conclusiones y las informaciones son mas fácil de entender. Ademas de poder entender mejor el contexto y adquirir mayores conclusiones sobre alguna información.

Algunas formas de graficar la información son:

Gráficos de sectores: Es un gráfico que se basa en una proporcionalidad entre la frecuencia y el ángulo central de una circunferencia, de tal manera que a la frecuencia total le corresponde el ángulo central de 360°.
Diagramas de barras: Nombre que recibe el diagrama utilizado para representar gráficamente distribuciones discretas de frecuencias no agrupadas. Se llama así porque las frecuencias de cada categoría de la distribución se hacen figurar por trazos o columnas de longitud proporcional, separados unos de otros. Existen tres principales clases de gráficos de barras:

  • Barra simple: se emplean para graficar hechos únicos
  • Barras múltiples: es muy recomendable para comprar una serie estadística con otra, para ello emplea barras simples se distinto color o tramado en un mismo plano cartesiano, una al lado de la otra
  • Barras compuestas: en este método de graficacion las barras de la segunda serie se colocan encima de las barras de la primera serie en forma respectiva.

Gráficos de puntos: Es una variación del diagrama lineal simple el cual esta formado por líneas rectas o curvas, que resultan de larepresentación, en un eje de coordenadas, de distribuciones de frecuencias, este construye colocando en el eje x los valores correspondientes a la variable y en el eje de las ordenadas el valor correspondiente a la frecuencia para este valor. Proporciona principalmente información con respecto a las frecuencias. Este se usa cuando solo se necesita información sobre la frecuencia.

Diagrama de dispersión: Es un diagrama que representa gráficamente, en un espacio de ordenadas, los puntos de dicho espacio que corresponden a los valores correlativos de una distribución bivariante conjunta, estos diagramas deben usarse cuando tenemos un análisis estadístico bivariable, ósea una tabla de datos de doble entrada, la ventaja que tienen es que se puede graficar de una forma sencilla una distribución bivariante conjunta y la desventaja principal es que no funciona si sucede que una dupla se repita.







miércoles, 25 de agosto de 2010

MI DIRECCION DEL TWEET:

@Angytorodriguez

jueves, 19 de agosto de 2010

EJERCICIO SOBRE MAYÚSCULAS:

1.Ubique las mayúsculas donde corresponda.

en el cerro de los ángeles, centro geográfico de la península se levanta un magnífico monumento al sagrado corazón de jesús.
mi profesor de la universidad autónoma era además miembro de la real academia de la lengua.
el general pertenecía al estado mayor del ejército y fue juzgado por el tribunal supremo de justicia militar.
me gustó más
los diez mandamientos que el coloso de rodas. en cambio pablito prefiere la guerra de las galaxias.

CORRECCIÓN:

En el Cerro de los Ángeles, centro geográfico de la Península se levanta un magnífico monumento al Sagrado Corazón de Jesús.
Mi profesor de la Universidad Autónoma era además miembro de la Real Academia de la Lengua.
El General pertenecía al Estado Mayor del Ejército y fue juzgado por el Tribunal Supremo de Justicia militar.
Me gustó más L
os diez mandamientos que El coloso de Rodas, en cambio Pablito prefiere La guerra de las galaxias.

















ACTIVIDAD SOBRE ORTOGRAFÍA

1. CORRECCIÓN DE TEXTO

En el texto que sigue hay una serie de errores. Corrígelos sin alterar su contenido y/o su significado.
Pedro Pérez ex campeón de lanzamiento de jabalina, se iría a Inglaterra en abril ultimo, desde Medellín Colombia. Habitualmente dónde reside con la esperanza de reivindicar su título, y estar seleccionado para la Olimpíada de Tokio. No lo conseguía, como se había gastado todos sus ahorros, se coloca en una firma aérea, en Miami para ganar con que vivir. A mediados de octubre. Quiso volver a Colombia, y como no tenía dinero para la entrada le se ocurrió enviar una jaula de plástico a si mismo como mercancía hacia aportes debidos ; y acudió a las oficinas de Avianca a consignar el envío a Medellín. Una vez formalizadas las diligencias necesarias, en la caja se indica que unos amigos sacarían la jaula y la entregarían el aeropuerto de Miami. Así habrá llegado a su destinatario, hecho transbordo en Bogotá. Naturalmente la jaula, llevaba indicaciones que al cargarla y descargarla esta se mantuviese con cuidado: sin golpearla ni volcarla. Cuando llegó a Medellín, Pérez salió de la jaula y abrió paso entre mil bultos en el almanaque del aeropuerto se fue a su casa.

2. Explica las reglas ortográficas de las letras b, c, y h.

De la b:

-Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/.

Ejemplos: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja.

-Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl".

Ejemplos: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca.

excepciones:

vuestro, vuestra, vuestros,vuestras.

-Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda".

Ejemplos: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda.

De la C:

- El plural de las palabras terminadas en Z, que cambian la Z en C

y se añade la sílaba es.

Ejemplos: avestruz - avestruces, lápiz - lapices.

-Delante de la vocal e,en los tiempos de verbos que lleven Z

en el infinitivo.

Ejemplos: cazar - cacemos, rezar - recen.

De la h:

-Los comienzos hidr - hiper - hipo.

Ejemplos: hidrofobia, hipertenso, hipotenusa.

-Delante de los diptongos ui - ue - ia - ie - io.

Ejemplos: huelga, hiato, hiena, hioides.

3. Escribe la letra correspondiente según la regla

b_uque
ovulo
_v_illano
agresivo
excluir
h_ablador
h_uella
haber
h_uevo
comen_z_ar

4. ACENTO Y PUNTUACIÓN
El siguiente texto perdió intencionalmente sus signos de puntuación y sus tildes. Ayúda a encontrar los lugares y los símbolos correspondientes en el texto.

LA RANA GRITONA Y EL LEÓN
Esopo
Oyó una vez un león el croar de una rana y se volvió hacia donde venia el sonido pensando que era de algún animal muy importante.
Espero y observo con atención un tiempo y cuando vio a la rana que salía del pantano se le acerco y la aplasto diciendo:
-Tú, tan pequeña y lanzando esos tremendos gritos.
-Quien mucho habla poco es lo que dice.

5. Para esta actividad debes revisar las reglas ortográficas y determinar cuando los monosílabos llevan tilde. Completa los siguientes enunciados con él, el, tú, tu, mí o mi, según corresponda.

a) En ese matrimonio, tanto _él_ como ella están un poco feos.
b) Aquí no ocurre lo que en _mi_ casa; esto es mucho más serio.
c) Quiero que seas _tú_ mismo el que me cuente lo sucedido.
d) Quizá _mi_ padre pueda ayudarme.
e) No creo que _mi_ hijo sea tan inteligente como _tú_ crees.
f) No serás _tu_ quien me haga cambiar de opinión.
g) _mi_ opinión cuenta poco en esta casa.